Citrusvil

Economía Circular – Cuidado del suelo a través de la incorporación de chips

Este ensayo se llevó a cabo en 20 hectáreas, acompañándose de diversas innovaciones destinadas a potenciar la sustentabilidad en la producción primaria, lo que podría tener un impacto positivo en nuestra huella de carbono.

Juan Altamiranda, gerente de Producción Primaria en Citrusvil, explicó:

“La biomasa generada por los árboles erradicados actúa como reconstituyente del suelo. Desde hace tiempo estamos trabajando en recuperar los componentes físicos y químicos del suelo mediante la incorporación de residuos orgánicos provenientes de las podas.

“Esto se complementa con cultivos de servicio para enriquecer el terreno. De esta manera, logramos que el suelo descanse durante un año tras haber producido citricultura durante 25 años”.

La experiencia del chipeo se llevó a cabo en Finca El Rodeo y es solo una parte del conjunto más amplio de acciones sustentables emprendidas por Citrusvil en su producción primaria:

  • Uso eficiente del agua: Sensores para riego y fertirriego.
  • Sustentabilidad biológica: Aplicación selectiva de insecticidas y fungicidas biológicos.
  • Tecnología avanzada: Exploración/Implementación de distintas tecnologías que contribuyen a mayor eficiencia en tareas culturales, tales como uso drone.
  • Gestión operativa: Incorporación del sistema operativo Agrobit para mejorar procesos productivos.
Nuestra tecnología aplicada durante la cosecha.

Altamiranda agregó: “De este paquete integral, algunas iniciativas ya están implementadas;
otras están previstas para el corto plazo mientras que otras forman parte nuestra planificación hasta 2030. Todo esto está alineado con nuestro Modelo de Excelencia Operacional (MEOC), donde cada innovación tecnológica debe ir acompañada por capacitación adecuada”.

En 2024 se capacitaron jefes zonales y encargados responsables en las 23 fincas bajo este modelo. “Nuestra meta es optimizar el uso responsable e inteligente recursos mientras aumentamos nuestra productividad con visión hacia el futuro”, concluyó Altamiranda.

Te puede interesar

Representantes de Citrusvil, Proyungas y empresas del medio participaron del tercer Encuentro Anual de la Red Paisajes Productivos Protegidos en Tucumán, Argentina. Citrusvil

Citrusvil participó del tercer Encuentro Anual de la Red Paisajes Productivos Protegidos en Tucumán: Sostenibilidad, Innovación y Nuevos Paradigmas del Mercado.

En noviembre, Tucumán fue sede del tercer encuentro anual de la Red Paisajes Productivos Protegidos (PPP), que reunió a más de 100 referentes de diversas áreas: grandes, medianas y pequeñas empresas, organizaciones de la sociedad civil, certificadoras internacionales, instituciones académicas, investigadores y técnicos de Argentina y países vecinos. También participaron representantes de la Delegación de […]

Citrusvil

Atención al cliente, innovación y compromiso en cada producto.

Somos conscientes de la importancia de la actividad citrícola argentina para el desarrollo sostenible económico y social del Noroeste Argentino. Sabemos que, para seguir estando a la altura de los requisitos internacionales de calidad, costo y sustentabilidad, debemos trabajar en varias dimensiones del negocio. En Citrusvil enfocamos nuestra actividad bajo un firme compromiso hacia la […]

Virginia Vilariño Coordinadora del Área Clima y Energía Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) Citrusvil

Actuar ahora es preparar el negocio para el futuro

Por: Virginia Vilariño, Coordinadora del Área Clima y Energía Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) Los impactos del cambio climático ya están afectando cada región del planeta y dominan el ranking de riesgos globales para el desarrollo a los que nos veremos expuestos la próxima década, de acuerdo al “World Risks Report 2024”del […]