La mitigación del cambio climático se ha convertido en una prioridad global, impulsando a las empresas a establecer ambiciosos objetivos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Conscientes de estos retos, en Citrusvil estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra propia estrategia integral de descarbonización.
“La transición hacia una economía baja en carbono es crucial para mitigar los efectos del cambio climático. A lo largo del 2024, nos hemos enfocado en nuestro plan de transición climática, que promueve prácticas más limpias y eficientes”, afirma Agustina Lucci, Gerente de Sustentabilidad.
“En Citrusvil, nos proponemos reducir nuestro impacto ambiental y también fortalecer nuestra competitividad mediante la optimización de recursos e incorporación de prácticas innovadoras en nuestros procesos productivos”, añade Martín Carignani, CEO.
Medición y transparencia
Desde el año 2019 calculamos la huella de carbono en nuestra cadena de valor para gestionar las principales fuentes de emisiones. Estamos trabajando para alinearnos con estándares internacionales que sean verificables y demuestren integridad y transparencia.
En el último año nos focalizamos en una producción baja en carbono y en el uso de fuentes de energía más limpias, alineados a la tendencia mundial:
- Implementamos nuevos sistemas digitales de control y registros de procesos.
- Avanzamos en la automatización de nuestros procesos.
- Logramos menores tiempos de parada de molienda, resultando en una reducción de energía por tn producida.
- Reemplazamos equipos generadores de vapor por otros de alto rendimiento.
- Sustituimos gas natural por biogás (producción propia) para la producción de vapor.
- Generamos más energía eléctrica renovable que inyectamos a la red energética nacional.
- Renovamos bombas, motores y transportadores que mejoran la productividad al mismo tiempo que economizan energía.
La clave para la descarbonización: energías renovables
El cambio climático ha impulsado a las empresas de todo el mundo a adoptar fuentes de energía renovable, no sólo para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, sino para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la huella de carbono asociada a sus operaciones.
En producción primaria:
Formalizamos el contrato de abastecimiento de energía renovable. “Para el próximo año nuestro objetivo consiste en abastecer en un 100% con energía eléctrica renovable a las 23 unidades productivas, un hito en la región del NOA” agregó Bruno Armando, Analista de Energía.
En las plantas industriales:
La porción de energía eléctrica renovable en nuestra matriz energética industrial continuó creciendo. La misma representó un 65% durante la molienda y alcanzó un 95% durante el período de interzafra, producto de los nuevos acuerdos energéticos logrados.
En nuestra Planta de Energía Renovable (PER) se realizaron inversiones para lograr autoabastecernos con energía eléctrica renovable en el 2025. Esto nos permitirá reducir nuestras emisiones en aproximadamente 450 toneladas de CO2 equivalente.
Inversiones para la descarbonización
En el 2024, para continuar gestionando nuestros residuos de manera eficiente y sostenible y generar más biogás, pusimos en marcha un nuevo biodigestor en nuestra Planta de Energía Renovable (PER), que incrementa la capacidad de tratamiento de efluentes en alrededor de un 25%.
“Cuanto más biogás generemos, más gas natural podemos reemplazar en nuestras calderas, reduciendo así nuestra dependencia de combustibles fósiles. Además, mantenemos la calidad de tratamiento del efluente, cumpliendo con los parámetros ambientales y anticipándonos al crecimiento venidero”, explicó Germán Roig Babot, Jefe de PER.
Las nuevas calderas instaladas en las plantas industriales de Citrusvil optimizan nuestro rendimiento energético y sientan las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo, permitiéndonos adaptarnos a la demanda de vapor actual y futura.
“Estas nuevas unidades nos permiten pasar de una eficiencia térmica promedio de 78% a 95%. Además, optimizan el consumo de gas, reforzando nuestro compromiso con prácticas más sostenibles. Hacia 2025, nuestro plan incluye dualizar las calderas, para que operen tanto con biogás como con gas natural (70%-30%), lo que disminuirá de forma notable nuestras emisiones, aproximadamente 1200 ton CO2 anuales”, explicaron Maximiliano Ocon, Coordinador de Proyectos y Energía y Gerardo Cigliutti, Gerente de Ingeniería y Mantenimiento.
Datos Exactos, Decisiones Eficientes
En línea con nuestro objetivo de descentralizar el control de nuestras operaciones industriales, avanzamos con la implementación del Sistema de Control Distribuido (DCS).
Terminamos el año 2024 pudiendo medir variables como agua, vapor, gas y energía eléctrica. Esto nos permitió identificar puntos de mejora para optimizar nuestros consumos energéticos. Hacia 2025 iniciaremos la siguiente etapa enfocada en monitorear y automatizar procesos en la Planta B, apuntando a una máxima eficiencia y productividad en 2026.
Hacia las emisiones netas cero
Sabemos que necesitamos enormes transformaciones para lograr un planeta y sociedades estables y resilientes. En el mundo de los negocios, estamos convencidos de que un Plan de transición Climática es crucial. Nos encontramos transitando ese desafío con nuevos aprendizajes que compartimos con nuestros clientes y teniendo en cuenta sus necesidades para la sostenibilidad del negocio.
Conoce más sobre Clima y Energía en esta nota con la palabra de Virginia Vilariño, Coordinadora del Área Clima y Energía Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS)