Citrusvil

Aprendizajes y resultados del Modelo de Excelencia Operacional de Citrusvil

En Citrusvil, la búsqueda de la excelencia operativa ha sido una constante que, con el tiempo, se ha integrado profundamente en nuestra cultura organizacional. En 2024, celebramos tres años del Modelo de Excelencia Operacional de Citrusvil (MEOC), una herramienta fundamental que nos ha permitido alcanzar nuevos niveles de eficiencia y organización. Este modelo, inspirado en la filosofía del Lean Management y alineado con el Lucci Way, nos motiva a mantener un enfoque incesante en la mejora continua de nuestros procesos productivos.

Desde su implementación en la industria, el MEOC ha permitido generar un orden que ya se traduce en beneficios concretos, como la reducción de las horas de detención en los procesos productivos. Este año, el modelo se expandió al área de Producción Primaria con capacitaciones en 10 fincas citrícolas, consolidando la metodología en operaciones de campo y estandarización de tareas.

Transformación de la cultura organizacional

1. El impacto en la industria

En las plantas A y B de Citrusvil, el MEOC ha establecido un sistema robusto de indicadores individuales, colectivos y de procesos. Estas herramientas permiten monitorear y mejorar aspectos clave de la operación, marcando un antes y un después en nuestra gestión. Uno de los cambios más significativos ha sido la implementación de la reunión matutina Asakai, donde se analizan indicadores diarios para planificar acciones concretas.

“Estamos haciendo algo que sabemos que será positivo para el futuro. La reunión Asakai también puede mejorar, pero ya nos permite leer los indicadores de otra manera y, por ejemplo, acentuar las tareas de mantenimiento predictivo”, comentó César Romero, Ing. de procesos Planta A.

2. Avances en el campo

En el área de Producción Primaria, el MEOC logró involucrar a ingenieros y encargados de fincas en la implementación de prácticas estandarizadas y el desarrollo de indicadores clave, como riego, extracción de restos de poda, vivero y aplicación de herbicidas. Las 10 fincas iniciales que adoptaron el modelo, se convirtieron en laboratorios de aprendizaje, destacándose por su compromiso y nivel técnico.

“En el campo constatamos un excelente nivel técnico, de comunicación y de compromiso. Los resultados se verán sobre la producción en el corto plazo”, señaló Sebastián Dopico, Auditor de procesos industriales.

3. Un cambio cultural arraigado

El MEOC ordena nuestros procesos; está creando una cultura de mejora continua que se refleja en cada tarea que realizamos. Los resultados son palpables y el compromiso del equipo ha sido fundamental para este éxito.

Avance continuo

Para el próximo año, continuaremos consolidando y expandiendo el MEOC, estableciendo objetivos que reflejan nuestra visión de sostenibilidad y excelencia operativa. Estas iniciativas nos posicionarán como líderes en la gestión eficiente de recursos y fortalecerán nuestra cultura organizacional enfocada en la mejora continua.

El compromiso con este modelo refuerza la filosofía de mejora continua que define a Citrusvil, evidenciando que la excelencia operativa no es un objetivo final, sino un proceso en constante evolución.

Próximos pasos

  • Consolidación del modelo en las fincas actuales y expansión a nuevas fincas
  • Fortalecimiento del equipo
  • Monitoreo y evaluación

Te puede interesar

Representantes de Citrusvil, Proyungas y empresas del medio participaron del tercer Encuentro Anual de la Red Paisajes Productivos Protegidos en Tucumán, Argentina. Citrusvil

Citrusvil participó del tercer Encuentro Anual de la Red Paisajes Productivos Protegidos en Tucumán: Sostenibilidad, Innovación y Nuevos Paradigmas del Mercado.

En noviembre, Tucumán fue sede del tercer encuentro anual de la Red Paisajes Productivos Protegidos (PPP), que reunió a más de 100 referentes de diversas áreas: grandes, medianas y pequeñas empresas, organizaciones de la sociedad civil, certificadoras internacionales, instituciones académicas, investigadores y técnicos de Argentina y países vecinos. También participaron representantes de la Delegación de […]

Citrusvil

Atención al cliente, innovación y compromiso en cada producto.

Somos conscientes de la importancia de la actividad citrícola argentina para el desarrollo sostenible económico y social del Noroeste Argentino. Sabemos que, para seguir estando a la altura de los requisitos internacionales de calidad, costo y sustentabilidad, debemos trabajar en varias dimensiones del negocio. En Citrusvil enfocamos nuestra actividad bajo un firme compromiso hacia la […]

Virginia Vilariño Coordinadora del Área Clima y Energía Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) Citrusvil

Actuar ahora es preparar el negocio para el futuro

Por: Virginia Vilariño, Coordinadora del Área Clima y Energía Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) Los impactos del cambio climático ya están afectando cada región del planeta y dominan el ranking de riesgos globales para el desarrollo a los que nos veremos expuestos la próxima década, de acuerdo al “World Risks Report 2024”del […]