La planta de Tratamiento de Efluentes de Citrusvil tiene por finalidad instalar un circuito de producción limpio que contribuya con la sustentabilidad de sus actividades y a la producción de biogás a partir de los efluentes que genera en sus procesos industriales. La empresa, en su proceso de generación de biogás, evita la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y genera un beneficio ambiental para la protección del medio ambiente. “En 2018, la empresa reemplazó por biogás un 19,7% del gas total requerido por sus industrias, con una tendencia ascendente hacia el futuro”, explica el Lic. Germán Roig Babot, jefe de planta de tratamiento de efluentes.
En ese sentido, el efluente generado por las plantas industriales requiere un tratamiento responsable de manera de tornar sustentable a toda actividad industrial. La empresa implementó su Programa de Efluente Cero hace más de una década. A partir de este programa, fertirriega con sus efluentes tratados más de 600 hectáreas que comprenden a sus fincas San Juan, Cevil Pozo y El Corte. De esta manera, Citrusvil evita el vuelco de sus residuos líquidos hacia cursos de agua y consigue un crecimiento sustentable de su industria.
Gráfico CL Sustentable
Descripción del proceso productivo
Citrusvil procesa 350.000
toneladas de limón por campaña procesando, como productos principales, aceite
esencial de limón, jugo concentrado y cáscara deshidratada. Para la
obtención de los mismos se utilizan aproximadamente 4 m3 de agua por cada
tonelada de fruta procesada, lo que genera alrededor de 10.000 m3 de
efluente líquido por día.
Citrusvil es la primera industria citrícola en el mundo en desarrollar
un sistema de tratamiento de efluentes líquido aprobado como Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL) por Naciones Unidas. El
sistema de tratamiento de efluentes permite recuperar biogás suficiente para
abastecer aproximadamente el 20% del consumo de las calderas de planta
industrial, destino que se da actualmente al combustible. Como beneficio
adicional se evita la emisión de metano a la atmósfera, cuyo efecto invernadero
es superior al del CO2. La planta industrial tiene cero efluentes líquidos puesto
que el agua, una vez tratada, se utiliza para el riego de las plantaciones de
limones, cumpliendo con la normativa para tal fin.
Gráfico de barras del proceso de producción de biogás
Citrusvil agrega valor a través de energías renovables
A raíz de la
implementación de la ley 27.191 y del programa nacional denominado Renovar, el cual promueve la generación
de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, Citrusvil impulsó un
proyecto para transformar el biogás que genera en energía eléctrica. Desde el
año 2017, Citrusvil trabaja en un proyecto que permitirá entregar al sistema eléctrico una potencia de 3MW.
De esta manera nace
en el grupo empresarial el proyecto de energía de Citrusvil para la
comercialización de energía eléctrica renovable. “El objetivo es que la planta
de energía se encuentre funcionando para abril de 2019”, dice el jefe de planta
de Tratamiento de Efluentes de Citrusvil. El plan Renovar, en el cual se sustenta
el proyecto, garantiza la venta de la energía generada a través de un contrato
firmado con CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico)
por un período de 20 años. “Este
contrato nos garantiza el despacho de la energía generada y un flujo de fondos
de bajo riesgo”, explica el Ing. Luciano Uda, jefe de energía del grupo empresarial,
y deja en claro que este proyecto da apertura a una nueva unidad de negocio
para el grupo.
El equipo del
proyecto se constituye principalmente de dos sectores que trabajan en conjunto:
el sector de tratamiento de efluentes de Citrusvil con el sector de energía del
Grupo Lucci. “Ambas encuentran este punto en común para aprovechar el biogás y
los beneficios de las energías renovables”, comenta Luciano Uda.
Sin dudas, con la
generación de energías renovables Citrusvil tendrá un gran impacto y generará
mayor valor a su planta de Tratamiento de Efluentes. A partir de este proyecto,
esta planta dejará de ser una unidad de servicios para convertirse en una unidad
productiva. “Es un proyecto muy
desafiante. Todos los que trabajamos en la planta de Tratamiento de Efluentes
estamos orgullosos de lo que hacemos porque es la única planta de este tipo que
funciona al 100%. Además, se conoce el aporte ambiental y económico que estamos
haciendo”, concluye Germán Roig Babot.